lunes, 25 de agosto de 2025

Relato en el Punto Limpio




Relato en el Punto Limpio.

Ayer domingo, visité el punto limpio aprovechando que estaba cerrado. Atravieso
la valla trenzada, deformada después de haber sido agujereada tantas veces.

Mis dos secciones favoritas (como si me estuviera moviendo por las instalaciones de un gran centro comercial) son: las pinturas, donde están separados los cubos de plástica, y, en un baúl —que en ocasiones podría considerarse el Cofre del Tesoro—, los aerosoles.
Para seleccionar los cubos, lo primero es sopesarlos. Si pesan, abro la tapa para ver el estado de la pintura y su color. Si con un palo consigo removerla, la aparto; si no, vuelve a su lugar.
Una vez abiertos todos los cubos, valoro cuáles llevarme: a veces por la cantidad, otras por lo exótico del color. También puede ocurrir que mezcle varios restos, creando nuevos colores; o, en el caso de los blancos, que los junte en uno solo. El gran premio es encontrar negro.

También pienso que, si uno pretende unificar su producción a través de los colores, debe usar los más comunes, los que se encuentran con más frecuencia, y descartar las excentricidades, o simplemente ser consciente de ellas y usarlas como tales.
Actuar y producir desde materiales encontrados puede tener el riesgo de abrir demasiado el abanico de posibilidades y desviarnos de nuestros parámetros creativos.
La creación se percibe como una actividad libre, pero toma impulso y se mantiene en el tiempo cuando se desarrolla dentro de unas condiciones. (Este tema me gustaría desarrollarlo en otra ocasión.)

La otra sección: un gran contenedor de papel y cartón, por el que se cuelan libros entre los embalajes de frigoríficos, lavadoras, microondas…
No es raro encontrarse enciclopedias completas, guías obsoletas o libros de Agatha Christie.
Pero, entre tanto, empiezas a leer títulos y temas en los que te sumerges. Entre todo ese montón a punto de desaparecer, estás tú.
Podrías redactar tu carta de motivación laboral simplemente usando estos títulos:
Aquél verano, Ya sabes mi paradero, Rutas con encanto, Guía secreta de Valencia, La ciudad de los locos, Porque perdimos la guerra...




antes de corregirlo

 Ayer domingo, visitando el punto limpio aprovechando que está cerrado. Atravieso
la valla trenzada deformada después de haber sido agujereada tantas veces.

Mis dos secciones favoritas ( como si me estuviera moviendo por las instalaciones de una gran centro comercial.) son las pinturas, donde están separados los cubos de plástica y en un baúl, que en ocasiones podría considerarse el Cofre del Tesoro, los aerosoles.
Para seleccionar los cubos, lo primero es sopesarlos. Si pesan, abro la tapa para ver el estado de la pintura y su color, si con un palo consigo removerla la aparto si no, vuelve a su lugar.
Una vez abierto todos los cubos, valoro cuales llevarme, a veces por la cantidad, otra por lo exótico del color. También puede ocurrir que mezcle varios culos haciendo nuevos colores, o en el caso de los blancos juntarlos en uno solo. El gran premio es encontrar negro.

También pienso que si uno pretende unificar su producción a través de los colores, debe usar los más comunes, los que se encuentren con más frecuencia y descartar las excentricidades o simplemente ser conscientes  y usarlos como tal.  Actuar y producir desde materiales encontrados puede tener el riesgo de abrir demasiado el abanico de posibilidades y desviarnos de nuestros parámetros creativos. 
La creación se percibe como una actividad libre pero toma impulso y se mantiene en el tiempo cuando se desarrolla en unos parámetros definidos. ( Este tema me gustaría desarrollarlo en otra ocasión.)


La otra, un gran contenedor de papel y cartón por la que se cuelan libros entre los embalajes de frigoríficos, lavadoras, microondas…
No es raro encontrarse enciclopedias completas, guías obsoletas o libros de Agatha Christie .
Pero entre tanto, empiezas a leer títulos y temas en los que te sumerges, entre todo ese  montón a punto de desaparecer estás tú.
Podrías redactar tu carta de motivación laboral simplemente usando estos títulos.
Aquél verano, ya sabes mi paradero, rutas con encanto, tiendas valencianas, la ciudad de los locos, porque perdimos la guerra...


domingo, 24 de agosto de 2025

VORA PICAYO:



 VORA PICAYO:

suposiciones:

ubicación: https://maps.app.goo.gl/oH4v9maPDxgcG5yBA


Jose Luis ¨El Nano¨ era el que organizaba las fiestas Vora Picayo.
https://www.youtube.com/watch?v=7I1OpltEQeY
Sigue activo.

En estos videos publicados por: 
Jaime2M
https://www.youtube.com/watch?v=5uVSRwS3kv4 

Tomo las referencias para descubrir el sitio. Cartel de HOTEL y Piscina.

No se cuantas fiestas se hicieron de VORA PICAYO, la frecuencia:

He encontrado varias sesiones y los  carteles de la fiesta:

5 septiembre 2015:

https://www.youtube.com/watch?v=rZ370iBEZz4&t=3310s





lunes, 18 de agosto de 2025


lunes, 11 de agosto de 2025

NOTAS PROP. T.A.Z + caos + inmediatismo. Hakim Bey



De repente, os parecerá (como si un demonio os lo hubiera susurrado al oído) que el arte Inmediatista que habéis creado es tan bueno, tan fresco, tan original, tan fuerte comparado con toda la mierda que hay en el mercado — tan puro que podríais aguarlo y venderlo, y ganaros la vida con él, y así podríais dejar todos el trabajo, comprar una granja en el campo y después hacer arte juntos para siempre. Y quizá sea verdad. Podrías... después de todo, sois genios. Pero más valdría volar a Hawai y arrojarse al interior de un volcán en erupción.

Seguro, podríais tener éxito; incluso podrían dedicaros quince segundos en el telediario de la noche, o un documental de la PBs sobre vuestra vida. Claro que sí.

3. Aquí es donde entra en escena el monstruo final, atraviesa la pared del salón y te mata (siempre y cuando el éxito no te haya echado a perder ya, claro). Porque, para tener éxito, primero debéis ser vistos. Y si se os ve, se os percibirá como algo malo, ilegal, inmoral: diferente. Las principales fuentes de energía creativa del Espectáculo están todas en prisión.


Pág 199.


"esos mamones están intentando convertirte en una patética y lisiada ruedecita, exprimida y vaciada de sangre, en la máquina de muerte del alma humana (iy no empecemos con sutilezas teológicas sobre qué queremos decir con «alma»!). Combátelos encontrándote con amigos, no para consumir o producir, sino para disfrutar de la amistad y habrás triunfado (al menos por un momento) "



Volviendo a casa después de rebuscar botes de pintura.

La pintura , salta a por ti. Por la espalda.

Por una tapa frágil, comida por el sol. 

Aprovecha cualquier agujero o bache en el suelo.

Los coches se distancian. 

T.A.Z + caos + inmediatismo. Hakim Bey.

 En una sociedad que nos impone una separación esquizoide entre trabajo y tiempo de ocio, todos hemos experimentado la trivialización de nuestro «tiempo libre», tiempo que no está organizado ni como trabajo ni como ocio. («Vacación» significó en algún momento tiempo vacio, ahora significa tiempo organizado y colmado por la industria del entretenimiento). La finalidad «secreta» de la convivencialidad en la sociedad secreta se convierte entonces en la autoestructuración y autovaloración del tiempo libre. La mayoría de las fiestas están dedicadas solo a la música a toda voz y a la demasiada priva, no porque nos lo pasemos bien, sino porque el Imperio del Trabajo nos ha imbuido del sentimiento de que el tiempo vacío es tiempo perdido. La idea de dedicar una fiesta a — digamos— hacer una colcha o cantar juntos madrigales parece irremediablemente desfasada.


sábado, 9 de agosto de 2025

T.A.Z + caos + inmediatismo. Hakim Bey.

Plenamente conscientes de que cualquier manifiesto artístico escrito hoy solo puede apestar a esa misma ironía amarga que pretendemos rechazar, declaramos pese a todo sin vacilación (sin pensarlo demasiado) la fundación de un «movimiento»: el inmediatismo. Nos sentimos libres de hacerlo porque nos proponemos practicar el Inmediatismo en secreto, para evitar cualquier contaminación de la mediación. Públicamente, continuaremos nuestro trabajo en la edición, la radio, la impresión, la música, etc., pero privadamente crearemos algo más, algo que pueda ser libremente comparti-do, nunca consumido pasivamente, algo que pueda ser discutido abiertamente pero nunca entendido por los agentes de la alienación, algo sin potencial comercial pero valioso con independencia de su precio, algo oculto pero completamente urdido en el tejido de nuestras vidas cotidianas.

martes, 5 de agosto de 2025

T.A.Z + caos + inmediatismo. Hakim Bey.

 El mundo del arte vampiriza la energía del outsider, la chupa toda y pasa entonces el cadáver al mundo de la publicidad o del entretenimiento «popular». A raíz de esta reproducción, el arte pierde finalmente su «aura» y se marchita y muere. Cierto, el «rastro utópico» puede permanecer, pero el arte ha sido en esencia traicionado.

La arbitrariedad de términos tales como arte «demente» o «neoprimitivo» reside en el hecho de que este arte no lo producen solo dementes o ingenuos, sino todos aquellos que se evaden de la alienación del paramedio. Su verdadero atractivo reside en la intensa aura de la que se dota a través de la presencia imaginal inmediata, no solo en su estilo o contenido «visionarios», sino más significativamente por su mera presencialidad (a saber: está aquí y es un regalo). En este sentido es más —y no menos— noble que el arte mainstream de la era posmoderna, que es precisamente más el arte de una ausencia que de una presencia.

Podría parecer que la única forma justa (o «forma bella», como dicen los Hopi) de tratar el arte «marginal» sería mantenerlo en «secreto», rehusar definirlo, pasarlo como un secreto, persona-a-persona, pecho-a-pecho — en lugar de pasarlo a través del paramedio (revistas de moda, galerías, museos, libros de gran formato,etc.). O aún mejor : convertirnos nosotros mismos en «dementes» e «ingenuos», pues de esta forma será como nos etiquete Babilonia cuando dejemos de adorarla y de criticarla, cuando la hayamos olvidado (¡pero no «perdonado„!)  y hayamos recordado nuestro propio yo profético , nuestros cuerpos, nuestra «verdadera voluntad»

INTERESADOS

CONTENIDO