viernes, 24 de diciembre de 2021

Pinazo en el espacio publico. IVAM. catálogo.

 Pinazo plasma la palpitación de la vida, diría Aguilera Cerni. Es el paisaje hecho verbo: no sustantivo, sino acción. Diría W.J.T. Mitchell- o ya no paisaje, sino espacio público- deicmos ahora-.

Traer el presente el paisaje sería entonces cercarlo desde una comprensión contemporánea y no desde el paradigma modernista.

Dinamismo entre cinematográfico y abstracto, gesto pictórico, que Gonzalez Martí definiría como taquigráfico; acto inconclusa necesariamente, levantada allí mismo donde estaba la vida, donde la vida ocurría. Parecía entonces Pinazo, poseído por  una suerte de espíritu, como un  anticipado  vitalismo bergsoniano, pintar "la duración¨ y huir de la Academia y sus cánones, de lo aprendido, de los contronos definidos que dibujan un tiempo detenido. Pinazo es bergsoniano antes- o al mismo tiempo detenido.Pinazo es bergsoniano antes- o al mismo tiempo-, porque niego el tiempo como ilusiómn al ponerlo, con esa captación inmediata e intuitiva.

Y así, para unos es peyorativamente pintor de lo anecdótico ( los que no encuentran aliento poético en la vida cotidiana o en las cosas simples) y ese profundo ejercicio de desintegración pictórica, trasciende la anécdota. Aunque quizá lo que haga sea entender a través de la pintura la sustancia profunda de esa anécdota, simultáneamente fugacidad y duración. 

 

...Atención al espacio público, fundamental hoy para para el debate democrático y la generación de opinión pública...

 

En estos dibujos de ejecución veloz, intensa y apasionada, habita ahora el espectro de su mirada inquisitiva. de su pulsión experimental, de sus traumas y sus deseos.

Sala le invita a recuperar * EL nombre que estas perdiendo* por *no producir en serio* a superar *esa apatía y esa dejadez que nos conduce a la perdición* y a dejar de *estar metido  en ese rincón*

 

Fillol reflexiona:

¿ Quién no le ha visto, entre espasmos de aterrante asfixia y sudores como la nieve de fríos, en el quicio de alguna puerta *divinizar* un apunte del último *porrat* o de las fiestas netamente valenciana?

No busqueis en los grandes lienzos del maestro su alma: buscadla en esos ligeros apuntes, donde su espiritu se vertía entero, en los lienzos sin terminar... 

 Más alláde la versión ensimismada y casi chamánica, podría plantearse si la supuesta conexiion identitaria del artisa con los territorios y las costumbre que él frecuentaba nu fue en realdiad sino una estrategia creativa. En ese caso, Pinazo habría utilizado los reiterados espacios y asuntos de sus escenas como bases constantes para instaurar sobre ellas las marcas variables de su propio tránsito por un presente siempre fugaz.

Creó, documentó, evocó y expresó simultáneamente; y produjo así un arteanacrónico ensí, impregnado de temporalidades radicalmente heterogéneas. 

 

¿¿La relación con Pinazo??

Henri Bergson (1859-1941)

Filósofo idealista francés, representante del intuitivismo. Profesor del Collége de France a partir de 1900; miembro de la Academia francesa desde 1914. El concepto básico del idealismo bergsoniano es la «duración pura», es decir, inmaterial, fundamento primario de todo lo existente. Materia, tiempo y movimiento son formas distintas en que la «duración» se manifiesta en nuestras representaciones. El conocimiento de la duración, sólo es accesible a la intuición, entendida como «comprensión», como «visión» mística no conceptual, en la cual «el acto de conocer coincide con el acto que engendra la realidad». Bergson contrapone a la dialéctica su teoría de la «evolución creadora» basada en la universalización de los conceptos tomados del idealismo biológico (vitalismo). En sus ideas sobre la sociedad, justificaba el predominio y la subordinación de clase, considerando tal estado como «natural»: veía la guerra como una «ley de la naturaleza», inevitable. La filosofía de Bergson constituye una clara manifestación de irracionalismo, característico de la ideología burguesa en la época imperialista. Obras: Los datos inmediatos de la conciencia (1889), Materia y memoria (1896), La evolución creadora (1907), El pensamiento y el movimiento (1934), &c.

 La taquigrafía o estenografía es todo aquel sistema de escritura rápido y conciso que permite transcribir un discurso a la misma velocidad a la que se habla. Para ello se suelen emplear trazos breves, abreviaturas y caracteres especiales para representar letras, palabras e incluso frases.

 

 

 


lunes, 13 de diciembre de 2021

 EJES URBANOS 


-Puente de Serranos (El Carme. Ciutat Vella)
-Las Alameditas de Serranos (El Carme. Ciutat Vella)
-Plaza de la Catedral. (La Seu. Ciutat Vella)
-La Lonja. (El Mercat. Ciutat Vella)
-El Café Lion d’Or (entre las calles San Vicente y Moratín).
(Sant Francesc. Ciutat Vella)
-C/ Sagunto. Iglesia y monasterio de San Julián. (La Saïdia)
-Avenida de Aragón. Estación central de Aragón.
(El Plà del Real)
-La Alameda. Palacio Ripalda. (Ficus junto a la Pagoda).
(El Plà del Real)
-Puente del Real. (El Plà del Real)
- Mercado de Ruzafa. (L’Eixample)


-Estación del Grao (Poblats Marítims)
-La playa de la Malvarrosa y el Cabañal (Poblats Marítims)

domingo, 12 de diciembre de 2021

https://www.apuntmedia.es/documentals/pinazo-notes-pensaments_134_1357706.html

 

https://www.apuntmedia.es/documentals/pinazo-notes-pensaments_134_1357706.html 

A los 8 años fallece su madre, a raiz de un parto complicandose por el cólera. ( Nuevo dato. )

Oficios, que desempeño a edad temprana: Panadero, pintando abanicos , haciendo sombreros..( avanzó y suió de cargo. )

Muy representativo: Pintar a los 13 años: zapatos y sandalias*. Representación entre lo urbano y lo rural.

Más tarde se dedica solo a la pintura.

Encargos, Parroquía... personajes cercanos, su pareja: TEREA. Influencias de GOYA.

Un autorretraro: Una corbata multicolor.

Durante el S.IXX la meca era irse a ROMA, ( Luego fue Paris. Vanguardias. )

No consigue ninguna beca para irse a Roma, pero se va por sus propios medios. 

VISITA A  MARIANO FORTUNY, gozaba de gran popularidad.

En Roma, abre circulos y referencias. Aparece el paisaje.

Vende tablillas pequeñas.

Los formatos grandes son encargos, él disfruta el pequeño formato. Portátiles. El auténtico Pinazo.

Resuelve sus pinceladas según le interesa.

Se acerca al impresionismo, sin  meterse mucho.. al expresionismo, sin sen expresionista y finalmente a la sensación... En definitiva una evolución de si mismo. Crecimiento y desarrollo.

 SUPER INTERESANTE EN EL MINUTO 14:14. Las cajas portátiles que utiliza para pintar.

L


viernes, 10 de diciembre de 2021

 PÁG 210.

Playa con nubes.

Deja un amplio espacio para que pinazo despliegue su acostumbrado raudal de heterogéneas pinceladas.

Energía primaria: movimiento como perfecto sinónimo de vida.


Pag 212:

Una lectura más sencilla, resultado de ese vagabundeo que lo llevó a descubrir para el arte lugares evitados por otros autores coetáneos y a complacerse en la captación de las gentes que los frecuentaban.


Recordemos un apunte muy ingenioso tomado en el puerto; lo titulaba Los asiduos concurrentes a la escollera.

La escollera del puerto de Valencia está formada por grandes bloques de ródeno extraídos de las canteras del Puig y amontonados junto a los muelles para rompiente de las olas.

Hace algunos años constituía un lugar solitario, apartado del bullicio veraniego de las playas, Y Pinazo fijó su observación en los tipos que alló buscaban la quietud silenciosa del infinito.

 Pinazo captó una playa más primitiva, es decir, un espacio en el que todavía no se habían desarrollado grandes instalaciones balnearias.


viernes, 3 de diciembre de 2021

Notas, Vicente Pla en la presentación: ‘Pinazo en el espacio público’. IVAM.


Pinta hasta el final.

 

Toma su práctica artística como  un proyecto de innovación artística, no tanto como el circuito del mundo del arte. 


Epidemia cólera. Durante 1800...Con brotes.

Muere su Madre ( Cólera. ) El niño.

Al tiempo su Padre.

Vive con su Abuelo.

Oficio de sombrerero, Para ganarse la vida.

en 1884 mueve temporalmente a Godella, por otro brote de Cólera.


Calle Sagunto vivió, antes otro nombre.

 

Espacio cerrado, obstruido.

 

Convento de san Julián, frente de su casa.

 

Dibujo con 13 años.

El convento y varios zapatos.

 

Expresionista Goyesco 

 

Espacio público, espacio de expansión.

 

Ocio.

 

Tiempo libre.

 


Multitudes, personaje como mancha.

 

Disponibilidad espacio público.

 

 Espacio publico para ser ocupado, configurado.

 

Las mascletas 

 

Representación del humo.

 

La imagen tiempo.

 

Temporalidad en despliegue.

 

¨...No es perfecto es

Bello...¨

Leer texto casa pinazo.

 

Temporabilidad en movimiento.

Italia.

 

Observador compulsivo de las calles.

 

Registro de espacios públicos.

 

Manuel García Marti sobre los dibujos de línea: están firmados.

 

Mancha, línea múltiple.

 

Línea sintética.

 

Recursos muy diferentes:

Espacios vaporosos….

Indefinición….

Dinamismo...

Inestabilidad...

Cambio continuo...

 

Pintor de pintores, los que más le admiraban.

 

Antonio Fillol Granell.


El alma en ligeros apuntes.

 

Sorolla: estaba en todas partes pinazo. ( Abarca tanto en sus pinturas y dibujos, que siempre se encuentran referencias. )


Ceremonias de los espacios públicos.

 

Los cuadros disolventes. Relación al movimiento.

 

La linterna mágica. (La linterna mágica es un aparato óptico, también fue uno de los aparatos con el que comenzó el arte del cine.)

 


Disolución de la imagen artística.


En madrid vivía, cerca del coliseo de noviciado, teatro.

 

Durante la ponencia presentación, Vicente Pla: Dibujar a oscuras, puede ser????


Masas vaporosas.


Protagonistas las multitudes.

 

Inmerso.

 

Configurando el espacio público.

 

Felix Duque Pajuelo.

ARTE PUBLICO Y ESPACIO POLÍTICO.

Akal Ediciones.


 

Elude los elementos fijos.

 

Dibujado con 11 líneas. Las modistas. Dibujos ( Sintesis. )


Deja grandes espacios vacíos.

 

Inscripción en la Modernidad.

 

Notas, textos apoyan y complementan los dibujos: Lloviendo, Ensanche de la calle.

 

Plaza cisneros donde vive. En valencia.

 

Flaneur, extrae individuos de las multitudes.

 

La agregación de individuales.

 

Corrientes de afectividad. Negri dicho.

 

Intereses comunes.

 

Raimon Casellas , teatro, les multitudes

 

Pesimista, ante las masas.

 

Recibe mientras pinta y observa: Hasta el insulto, ¨el tío ese que fara..*

La gente no está acostumbrada a ver un hombre anotando continuamente.


Methexis:
Platón también afirma que las cosas del mundo sensible se relacionan con las ideas a través de la imitación...

miércoles, 1 de diciembre de 2021

INTERESADOS

CONTENIDO