lunes, 18 de agosto de 2025


lunes, 11 de agosto de 2025

NOTAS PROP. T.A.Z + caos + inmediatismo. Hakim Bey



De repente, os parecerá (como si un demonio os lo hubiera susurrado al oído) que el arte Inmediatista que habéis creado es tan bueno, tan fresco, tan original, tan fuerte comparado con toda la mierda que hay en el mercado — tan puro que podríais aguarlo y venderlo, y ganaros la vida con él, y así podríais dejar todos el trabajo, comprar una granja en el campo y después hacer arte juntos para siempre. Y quizá sea verdad. Podrías... después de todo, sois genios. Pero más valdría volar a Hawai y arrojarse al interior de un volcán en erupción.

Seguro, podríais tener éxito; incluso podrían dedicaros quince segundos en el telediario de la noche, o un documental de la PBs sobre vuestra vida. Claro que sí.

3. Aquí es donde entra en escena el monstruo final, atraviesa la pared del salón y te mata (siempre y cuando el éxito no te haya echado a perder ya, claro). Porque, para tener éxito, primero debéis ser vistos. Y si se os ve, se os percibirá como algo malo, ilegal, inmoral: diferente. Las principales fuentes de energía creativa del Espectáculo están todas en prisión.


Pág 199.


"esos mamones están intentando convertirte en una patética y lisiada ruedecita, exprimida y vaciada de sangre, en la máquina de muerte del alma humana (iy no empecemos con sutilezas teológicas sobre qué queremos decir con «alma»!). Combátelos encontrándote con amigos, no para consumir o producir, sino para disfrutar de la amistad y habrás triunfado (al menos por un momento) "



Volviendo a casa después de rebuscar botes de pintura.

La pintura , salta a por ti. Por la espalda.

Por una tapa frágil, comida por el sol. 

Aprovecha cualquier agujero o bache en el suelo.

Los coches se distancian. 

T.A.Z + caos + inmediatismo. Hakim Bey.

 En una sociedad que nos impone una separación esquizoide entre trabajo y tiempo de ocio, todos hemos experimentado la trivialización de nuestro «tiempo libre», tiempo que no está organizado ni como trabajo ni como ocio. («Vacación» significó en algún momento tiempo vacio, ahora significa tiempo organizado y colmado por la industria del entretenimiento). La finalidad «secreta» de la convivencialidad en la sociedad secreta se convierte entonces en la autoestructuración y autovaloración del tiempo libre. La mayoría de las fiestas están dedicadas solo a la música a toda voz y a la demasiada priva, no porque nos lo pasemos bien, sino porque el Imperio del Trabajo nos ha imbuido del sentimiento de que el tiempo vacío es tiempo perdido. La idea de dedicar una fiesta a — digamos— hacer una colcha o cantar juntos madrigales parece irremediablemente desfasada.


sábado, 9 de agosto de 2025

T.A.Z + caos + inmediatismo. Hakim Bey.

Plenamente conscientes de que cualquier manifiesto artístico escrito hoy solo puede apestar a esa misma ironía amarga que pretendemos rechazar, declaramos pese a todo sin vacilación (sin pensarlo demasiado) la fundación de un «movimiento»: el inmediatismo. Nos sentimos libres de hacerlo porque nos proponemos practicar el Inmediatismo en secreto, para evitar cualquier contaminación de la mediación. Públicamente, continuaremos nuestro trabajo en la edición, la radio, la impresión, la música, etc., pero privadamente crearemos algo más, algo que pueda ser libremente comparti-do, nunca consumido pasivamente, algo que pueda ser discutido abiertamente pero nunca entendido por los agentes de la alienación, algo sin potencial comercial pero valioso con independencia de su precio, algo oculto pero completamente urdido en el tejido de nuestras vidas cotidianas.

martes, 5 de agosto de 2025

T.A.Z + caos + inmediatismo. Hakim Bey.

 El mundo del arte vampiriza la energía del outsider, la chupa toda y pasa entonces el cadáver al mundo de la publicidad o del entretenimiento «popular». A raíz de esta reproducción, el arte pierde finalmente su «aura» y se marchita y muere. Cierto, el «rastro utópico» puede permanecer, pero el arte ha sido en esencia traicionado.

La arbitrariedad de términos tales como arte «demente» o «neoprimitivo» reside en el hecho de que este arte no lo producen solo dementes o ingenuos, sino todos aquellos que se evaden de la alienación del paramedio. Su verdadero atractivo reside en la intensa aura de la que se dota a través de la presencia imaginal inmediata, no solo en su estilo o contenido «visionarios», sino más significativamente por su mera presencialidad (a saber: está aquí y es un regalo). En este sentido es más —y no menos— noble que el arte mainstream de la era posmoderna, que es precisamente más el arte de una ausencia que de una presencia.

Podría parecer que la única forma justa (o «forma bella», como dicen los Hopi) de tratar el arte «marginal» sería mantenerlo en «secreto», rehusar definirlo, pasarlo como un secreto, persona-a-persona, pecho-a-pecho — en lugar de pasarlo a través del paramedio (revistas de moda, galerías, museos, libros de gran formato,etc.). O aún mejor : convertirnos nosotros mismos en «dementes» e «ingenuos», pues de esta forma será como nos etiquete Babilonia cuando dejemos de adorarla y de criticarla, cuando la hayamos olvidado (¡pero no «perdonado„!)  y hayamos recordado nuestro propio yo profético , nuestros cuerpos, nuestra «verdadera voluntad»

lunes, 14 de julio de 2025

Notas

Una flecha señala un túnel. Entre Barcelona y Madrid. Lugar de huida.

Moverse donde uno quiere.

Invitación para irte.
El tren en lluvia.

Te incluyen y te dejan de incluir.
Tu trabajo sigue incluyendo.

Ven en ti diferencias.


Trabajar con lo ya construido. Seguir poniendo en valor el tiempo y los recursos que se le destinaron.
Encontrar pinceles y brochas parar luego limpiarlas. La satisfacción de recuperarlas.

En el lugar de reciclaje, los agujeros en las vallas ya están hechas.
Las satisfacción de rebuscar y encontrar.
Pintura, brochas.

Cuando las cosas crecen poco a poco, el gesto de manchar la pared del punto limpio, con la pintura que acabas de encontrar. Construir de manera insignificante a lo largo del tiempo.

Algunos rodillos se conservan en su propia pintura.

La diversión de conseguir el material,  debe de ser la misma que al usarlos.

( Con los casilleros, un pasito para adelante, otro pasito para atrás. De la cama a la mesa. )

Falta imaginario. 

miércoles, 11 de junio de 2025

FIN DE TEMPORADA, MARTIN TAIBO, LEONOR / NAVARRO REDON, AIDA

 


«Fin de temporada» es un ensayo en torno a los efectos del modelo económico vigente sobre los recursos hídricos y el ocio, a través de las ruinas de 41 parques acuáticos en Espanña y Portugal. Comenzó con dos hallazgos casi simultáneos; una lista inesperadamente larga e informalmente elaborada bajo el título 'parques acuáticos abandonados en España'. Y una serie de noticias con estudios de las Naciones Unidas y del World Resources Institute, que advertían en 2019 del futuro adverso que parecía esperar a una España con un estrés hídrico que quintuplica la media europea, un riesgo de pobreza acuífera extremo y un millón de hectáreas en peligro severo de desertificación. Estas 41 ruinas son el escenario de una película documental y de esta publicación, que recoge entrevistas de personas expertas en el agua, el turismo, el diseño y el activismo, así como fotografías y planos de los 41 parques analizados.

INTERESADOS

CONTENIDO